Quejas y Denuncias

Canal Seguro

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS
Y DENUNCIAS CARBONEUTRAL

En Carboneutral hemos creado un canal seguro y confidencial para recibir quejas y denuncias relacionadas con nuestras operaciones. Este procedimiento permite a trabajadores, proveedores, clientes y comunidades reportar conductas indebidas, riesgos socioambientales o violaciones de derechos humanos de forma anónima o identificada. Nuestro compromiso es investigar cada caso con imparcialidad, proteger al denunciante contra represalias y asegurar una respuesta clara y oportuna, en línea con los Estándares B y nuestras buenas prácticas de gobernanza.

Formulario de Denuncia

DETALLES PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y DENUNCIAS CARBONEUTRAL

Este procedimiento establece el proceso formal para la recepción, gestión y resolución de quejas y denuncias en carboneutral, integrando principios de confidencialidad, no represalias y protección al denunciante, en coherencia con los Estándares B y las buenas prácticas de gobernanza y derechos humanos.

1. Objetivo

Establecer un marco seguro y transparente para que trabajadores, proveedores, clientes y otras partes interesadas puedan reportar conductas indebidas, infracciones legales, faltas éticas o riesgos socioambientales observados en las operaciones de la empresa o en su cadena de valor, garantizando la protección de los denunciantes y fomentando una cultura de integridad.

2. Ámbito de aplicación

Este procedimiento se aplica a todas las personas que interactúan con la empresa, incluyendo: – Trabajadores y trabajadoras – Contratistas y subcontratistas – Proveedores – Clientes – Miembros de la comunidad y otras partes interesadas.

3. Compromiso institucional

La empresa manifiesta su compromiso explícito con:

  • -Proteger la identidad y confidencialidad de quienes realicen una denuncia.
  • -Prevenir y sancionar cualquier forma de represalia, directa o indirecta, contra denunciantes de buena fe.
  • -Fomentar una cultura de integridad, transparencia y mejora continua, donde las denuncias sean vistas como una herramienta clave para la gestión ética y responsable del negocio.

4. Política de protección al denunciante

La empresa se compromete explícitamente a proteger la identidad y confidencialidad de quienes realicen una denuncia, prevenir y sancionar cualquier forma de represalia, y fomentar una cultura de integridad y transparencia. Esta protección aplica a toda denuncia realizada de buena fe, incluso si los hechos no se confirman posteriormente. Los principios rectores son:

– Confidencialidad: la identidad del denunciante y el contenido de la denuncia serán tratados bajo estrictas medidas de protección.

– No represalias: se prohíbe toda acción de castigo, discriminación, amenaza o acoso contra la persona denunciante.

– Buena fe: la protección será aplicable a toda denuncia basada en hechos razonables.

– Debido proceso: toda denuncia será evaluada con imparcialidad, respetando los derechos de todas las partes involucradas.

– Transparencia del proceso: se informará al denunciante sobre el avance y resultado del caso, en la medida que no comprometa la confidencialidad o seguridad de otras personas.

5. Canales de denuncia

-La empresa pone a disposición los siguientes canales para presentar denuncias: – Correo electrónico confidencial: denuncias@carboneutral.cl

– Formulario web anónimo disponible en el sitio corporativo https://carboneutral.cl/quejas-y-denuncias/ Las denuncias pueden presentarse de forma anónima o identificada.

6. Proceso de gestión de denuncias

La empresa asegura un procedimiento claro, transparente y oportuno para la recepción, evaluación e investigación de las denuncias, y se compromete a facilitar su resolución oportuna. El proceso comprende las siguientes etapas:

6.1.  Motivos para aceptar una denuncia

Se aceptarán denuncias que cumplan alguno de los siguientes criterios:

– Violación de normativas legales, laborales, ambientales o de derechos humanos.

– Incumplimiento de políticas internas, códigos de ética o estándares voluntarios asumidos por la empresa.

– Conductas que generen impactos negativos en las personas, comunidades o el medio ambiente.

– Riesgos potenciales que puedan derivar en los puntos anteriores.

– Casos de corrupción, fraude, acoso, discriminación, conflicto de intereses o malas prácticas.

Quedarán fuera de esta política los reclamos de tipo comercial o técnico que no impliquen infracciones éticas, legales o normativas (los cuales se canalizarán por otras vías adecuadas).

6.2 Descripción y plazos

Se registra la denuncia en el sistema, asegurando la confidencialidad. Si es identificada, se envía acuse de recibo.Plazo: Dentro de los 3 días hábiles siguientes.

Se analiza si la denuncia corresponde a los criterios para ser aceptada. Si es rechazada, se informa la razón al denunciante (si corresponde).
Plazo: Hasta 5 días hábiles desde la recepción.

Se recopila información relevante, se entrevistan testigos, se revisa documentación y se resguardan pruebas. Puede realizarse internamente o por un tercero.
Plazo: 10 a 30 días hábiles, según complejidad.

Se determina si hubo infracción y se definen medidas correctivas, disciplinarias o de mejora.
Plazo: Dentro de los 5 días hábiles posteriores a la investigación.

Se comunica al denunciante (si es identificado) si la denuncia fue aceptada o no, qué se resolvió, y por qué.
Plazo: Dentro de 3 días hábiles desde la resolución final.

6.3. Comunicación y transparencia

Al momento de aceptar una denuncia, se informará al denunciante sobre la apertura del caso, su admisibilidad y los plazos estimados del proceso.

Durante la investigación, se brindará información periódica (si la confidencialidad lo permite).

Una vez resuelta, se comunicará si fue aceptada o rechazada, junto con las razones y medidas adoptadas (si corresponde), garantizando siempre la confidencialidad y el respeto por todas las personas involucradas.

7. Protección frente a represalias

En caso de identificarse represalias contra denunciantes, la empresa aplicará medidas correctivas o disciplinarias inmediatas, que podrán incluir amonestaciones, suspensión o terminación de contrato, según la gravedad del caso. Además, se ofrece apoyo psicosocial y jurídico a las personas afectadas cuando corresponda.

8. Revisión y actualización

Este procedimiento será revisado al menos una vez al año o cada vez que cambien las regulaciones aplicables o las condiciones operacionales de la empresa.

¿Quieres saber más?
Toma acción por el cambio climático hoy.